El 16 de Octubre, realizamos el Taller Participativo (TP) en la I.E. Mariscal Ramón Castilla (Ñaña-Chaclacayo), con la finalidad de recoger las preocupaciones y prioridades de la población educativa con respecto a un futuro Complejo Deportivo.
Este post, mas que mostrar los resultados, tiene como objetivo exponer la metodología y componentes que propusimos para el desarrollo del TP.
 |
En el Taller Participativo participaron más de 30 personas, entre padres de familia, profesores y estudiantes de la I.E. Ramón Castilla.
Fotografía: C.Y.
|
|
 |
CARTEL DEL EVENTO. Realizada mediante concurso interno entre los estudiantes del taller de diseño V.
La I.E. Ramón Castilla es conocido popularmente por los vecinos y estudiantes como "El Mariscal", eso originó el hastag #todoporelmariscal. Uno de los objetivos del afiche era que manifieste la idea de participación de la población al sentirse involucrada con el proyecto.
Elaboración: Yonilson Vicente, Ronesto Pineda y Yoselin Rojas. |
 |
GRUPO DE ESTUDIANTES. De manera lúdica -usando plastilina y cartulina de colores- los niños imaginaban un complejo deportivo sin edificios (o área techada), y lo representaban como un parque, sin barreras o muros perimétricos.
Fotografía: C.Y. |
 |
GRUPO DE PADRES DE FAMILIA. En este grupo, se utilizaron como plantillas, el
plano del terreno disponible para el proyecto. Algunos se mostraron escépticos
al momento de comenzar el ejercicio. La convocatoria del evento se había
realizado con dos semanas de anticipación, sin embargo los participantes nunca
se imaginaron que su presencia allí era para formar parte de la realización del
proyecto, y no para evaluar un diseño vagamente elaborado.
Fotografía: C.Y.
|
 |
GRUPO DE DOCENTES. Sin duda, como personas que permanecen más tiempo en el
colegio, su opinión era sumamente importante. Algunos de ellos poseían
conocimiento de infraestructura educativa, y nos proponían ciertos bosquejos de
programación arquitectónica y disposición de edificios. Ellos, no solo buscaban
un Complejo Deportivo sino un Plan Integral del Colegio. Deseaban que el
Complejo Deportivo fuera un punto de partida para reconvertir toda la
institución. Nosotros como organizadores del TP, no buscábamos soluciones, sino
afinar el problema; en base a este dialogo enriquecedor con los docentes, pudimos
formular la pregunta necesaria.
Fotografía: Ronesto Pineda
|
 |
Panel: ¿QUÉ ESPERAS DE TU COMPLEJO DEPORTIVO? Todos los participantes
escribían -libremente- lo que anhelaban de su futuro Complejo Deportivo.
Nótese la importancia que le dan a la urgencia del proyecto, y a que este se
concrete. Así mismo, la aspiración de un efecto –beneficioso- que tendría el
Complejo Deportivo en toda la infraestructura del colegio.
Fotografía: Ronesto Pineda
|
 |
Panel: IMAGEN IDEAL. Los participantes evidenciaban -mediante signos- la
imagen preferida de un futuro Complejo Deportivo. Se mostraron figuras de
proyectos destacados de diferentes partes del mundo. Los usuarios de la I.E.
Ramón Castilla, priorizaron los espacios deportivos con tribunas, además de la
vegetación para obtener sombra.
Fotografía: Ronesto Pineda
|
 |
Panel: DEPORTES PREFERIDOS. Mediante este ejercicio se jerarquizó los
espacios deportivos que conformarían la programación arquitectónica del
Complejo Deportivo. Esto debido a que, por motivos de las dimensiones del
terreno, no se podía albergar a todas las disciplinas; entonces se seleccionó a
aquellos realmente imprescindibles. Además de las disciplinas comunes (Futbol, vóley
y básquet), los participantes enfatizaron algunos otros como el ajedrez y la
escalada.
Fotografía: Ronesto Pineda
|
 |
Panel: LÍNEA DE TIEMPO. Se recolectó esos hechos que guardaban una significación
especial en la población educativa. Por ejemplo, el 2015, bajo la iniciativa de
un docente, se instalaron algunas mesas de ajedrez. Este hecho desencadenó la
implementación, de esa disciplina, en las anuales Olimpiadas
"Mariscalinas".
Fotografía: Ronesto Pineda
|
 |
Panel: ¿POR DÓNDE TE MUEVES? Cada participante trazaba un circuito, el cual
representaba su recorrido dentro del colegio. Se resalta a la cafetería como
punto de encuentro (nodo) dentro de la infraestructura. Sin embargo, este es
muy reducido para cubrir a toda la población, casi 1,600 personas en diferentes
horarios (mañana y tarde).
Fotografía: Ronesto Pineda
|
 |
MAQUETA 1. Realizada por los docentes. La ubicación
de las piscinas era una constante; así también como el uso de cubiertas para
generar sombras en los espacios abiertos.
Resulta preocupante el edificio adyacente al malecón Manco Cápac. En vez de
percibir el Malecón como un espacio de integración, lo perciben como una zona a
evitar, ocasionando el amurallamiento del colegio.
Fotografía: C.Y.
|
 |
MAQUETA 2. Realizada por los padres de familia. Los árboles, representados aquí, son los que existen actualmente.
En las conversaciones que tuvimos, nos hablaban sobre la importancia simbólica
y práctica (sombras) de los árboles y áreas verdes.
Así mismo, la pista atlética, es algo que ya está afianzado al colegio. Eliminarlo,
sería un acto políticamente incorrecto.
Fotografía: C.Y.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario