El arquitecto David Childs nunca imaginó -ni en sus peores
pesadillas- ser denunciado por plagio y violación de derechos de autor; y menos
aún, por aparentemente haber copiado un trabajo académico de Thomas Shine, un
graduado de la Escuela de Arquitectura de Yale. Los hechos quedaron registrados,
de forma cronológica, en el tribunal de New York, y son los siguientes:
En el otoño de 1999, Shine fue estudiante del programa de Maestría en Arquitectura en la Universidad de Yale. Como parte del currículo, tomó una clase de “estudio de rascacielos” dictado por el renombrado arquitecto Cesar Pelli. El objetivo de este curso era crear una propuesta de diseño para un rascacielos monumental que hipotéticamente se construiría en Manhattan y que sería utilizado por los medios de comunicación durante los Juegos Olímpicos de 2012.
En octubre de 1999, Shine desarrolló un modelo preliminar para su diseño, al que él denominó "Shine 99". Al final del semestre de otoño de ese mismo año, Shine había logrado desarrollar un modelo más sofisticado que su diseño anterior, a este lo nombró "Olympic Tower".
—La cuadrícula de columnas da lugar a un patrón de “diamante” alargado, que sostiene una pared de cortina texturizada con “diamantes” entrelazados y que sobresalen para crear un aspecto crenelado. —Shine explicaba de esa manera sus primeros bosquejos.
El 9 de diciembre de 1999, Shine presentó su diseño para la “Olympic Tower” a un jurado de expertos, invitados por la Escuela de Arquitectura de Yale para evaluar el trabajo de sus estudiantes. Durante una presentación de 30 minutos, Shine explicó el diseño de su torre, y mostró diferentes modelos estructurales (incluyendo “Shine 99”), renders, planos de planta, elevaciones, secciones, una planimetría y un fotomontaje del exterior de la torre.
David Childs (El quien sería el futuro denunciado) formaba parte del panel de jurados y, durante la presentación, elogió la "Olympic Tower" al igual que los otros jurados. Cuando se completó la sustentación, Shine fue aplaudido por el jurado y otros visitantes, escena que, según Shine, era "muy inusual" en la revisión final de cualquier estudiante.
—Te felicito por la perspectiva de la “Olympic Tower” hecha con lápiz de color y te invito a visitarme después de tu graduación. —Esas fueron las halagadoras palabras de Childs para Shine después de la presentación.
En el 2003, se celebró un concurso de arquitectura, en busca de un Plan Maestro para el World Trade Central WTC (afectado por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001). En febrero de 2003, el diseño del estudio de Daniel Libeskind titulado "Memory Foundations" fue seleccionado como el ganador. En el verano de ese mismo año, se le encarga a Childs, que empezara a trabajar como director de proyecto para el edificio más alto del nuevo WTC propuesto por Libeskind. Edificio que más tarde sería llamado la “Freedom Tower”. Libeskind sería el arquitecto colaborador durante las fases de diseño inicial y esquemático. A pesar de lo que se describió como un "matrimonio difícil" entre Childs y Libeskind, el diseño para la “Freedom Tower” se completó en seis meses y fue presentado al público en una conferencia de prensa en Manhattan el 19 de diciembre de 2003. En esta presentación, Childs mostró seis grandes renders de la “Freedom Tower”; dos maquetas a escala; y una presentación de diapositivas que detallaba los principios de diseño de la referida torre.
—Este diseño es sustancialmente similar a la forma de “Shine 99”, e incorpora
una rejilla estructural idéntica a la cuadrícula, así como un diseño de fachada
que es sorprendentemente similar a mi “Olympic Tower”. —Alegaba Shine, que claramente no
se sentía halagado por el plagio de Childs, y luego añadió— Y no solo yo, sino
también estudiantes y docentes de la Escuela de Arquitectura de Yale han notado
la extraña similitud entre la “Freedom Tower” y mi trabajo.
Interpretado y adaptado del documento original: Thomas SHINE v. David M. CHILDS. 382 F.Supp.2d 602 (2005). United States District Court, S.D. New York. Aparece también en el ensayo "Primary Structure: Law, Power, Architecture" de Sergio Muñoz Sarmiento, de la revista Perspecta 49: Quote.
QUOTE
En el otoño de 1999, Shine fue estudiante del programa de Maestría en Arquitectura en la Universidad de Yale. Como parte del currículo, tomó una clase de “estudio de rascacielos” dictado por el renombrado arquitecto Cesar Pelli. El objetivo de este curso era crear una propuesta de diseño para un rascacielos monumental que hipotéticamente se construiría en Manhattan y que sería utilizado por los medios de comunicación durante los Juegos Olímpicos de 2012.
En octubre de 1999, Shine desarrolló un modelo preliminar para su diseño, al que él denominó "Shine 99". Al final del semestre de otoño de ese mismo año, Shine había logrado desarrollar un modelo más sofisticado que su diseño anterior, a este lo nombró "Olympic Tower".
—La cuadrícula de columnas da lugar a un patrón de “diamante” alargado, que sostiene una pared de cortina texturizada con “diamantes” entrelazados y que sobresalen para crear un aspecto crenelado. —Shine explicaba de esa manera sus primeros bosquejos.
El 9 de diciembre de 1999, Shine presentó su diseño para la “Olympic Tower” a un jurado de expertos, invitados por la Escuela de Arquitectura de Yale para evaluar el trabajo de sus estudiantes. Durante una presentación de 30 minutos, Shine explicó el diseño de su torre, y mostró diferentes modelos estructurales (incluyendo “Shine 99”), renders, planos de planta, elevaciones, secciones, una planimetría y un fotomontaje del exterior de la torre.
David Childs (El quien sería el futuro denunciado) formaba parte del panel de jurados y, durante la presentación, elogió la "Olympic Tower" al igual que los otros jurados. Cuando se completó la sustentación, Shine fue aplaudido por el jurado y otros visitantes, escena que, según Shine, era "muy inusual" en la revisión final de cualquier estudiante.
—Te felicito por la perspectiva de la “Olympic Tower” hecha con lápiz de color y te invito a visitarme después de tu graduación. —Esas fueron las halagadoras palabras de Childs para Shine después de la presentación.
En el 2003, se celebró un concurso de arquitectura, en busca de un Plan Maestro para el World Trade Central WTC (afectado por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001). En febrero de 2003, el diseño del estudio de Daniel Libeskind titulado "Memory Foundations" fue seleccionado como el ganador. En el verano de ese mismo año, se le encarga a Childs, que empezara a trabajar como director de proyecto para el edificio más alto del nuevo WTC propuesto por Libeskind. Edificio que más tarde sería llamado la “Freedom Tower”. Libeskind sería el arquitecto colaborador durante las fases de diseño inicial y esquemático. A pesar de lo que se describió como un "matrimonio difícil" entre Childs y Libeskind, el diseño para la “Freedom Tower” se completó en seis meses y fue presentado al público en una conferencia de prensa en Manhattan el 19 de diciembre de 2003. En esta presentación, Childs mostró seis grandes renders de la “Freedom Tower”; dos maquetas a escala; y una presentación de diapositivas que detallaba los principios de diseño de la referida torre.
El 8 de
noviembre de 2004, Shine presentó una demanda por infracción de derechos de
autor contra Childs, alegando que copiaron la “Olympic Tower” y “Shine 99” sin su permiso o autorización,
declarando además que Childs distribuyó y reclamó crédito por su diseño deliberadamente
y con desprecio consciente.
Shine solicitó un mandato judicial para impedir que el acusado siga
cometiendo esta infracción. El demandado, como era de esperarse, utilizó los
recursos legales para desestimar la demanda, alegando que las obras de Shine no
son originales y no merecen protección, argumentando además, que no había
semejanza sustancial entre su trabajo y la “Freedom Tower”.
En junio de 2005, después de que las autoridades encargadas de hacer
cumplir la ley, entre otras, se opusieron al diseño original de la “Freedom
Tower”, Childs y
Libeskind dieron a conocer una versión sustancialmente rediseñada de la Torre.
El presunto diseño infractor aparentemente había sido desechado y era
improbable que se construyera. La nueva versión tenía, al menos para el ojo no
entrenado de los jueces, poca similitud con cualquiera de las obras de Shine.
Debido a que el presunto diseño infractor nunca pudo ser construido, Shine
ya no podía demostrar la necesidad de un mandato judicial. Pero debido a que el
diseño original de la “Freedom Tower” permanece en el
dominio público, la demanda de violación de derechos de autor se mantuvo.
![]() |
IZQUIERDA: "Olympic Tower" de Thomas Shine; DERECHA: "Freedom Tower" de David Childs. Fuente: Choi+Sane Architects y ArchitectMagazine |
Interpretado y adaptado del documento original: Thomas SHINE v. David M. CHILDS. 382 F.Supp.2d 602 (2005). United States District Court, S.D. New York. Aparece también en el ensayo "Primary Structure: Law, Power, Architecture" de Sergio Muñoz Sarmiento, de la revista Perspecta 49: Quote.
QUOTE
Quote
es el título de la edición 49 de la revista Perspecta, perteneciente a la Escuela
de Arquitectura de Yale. En este número, los editores presentan una colección
de ensayos y entrevistas en torno a temas relacionados al título principal, tales como: referencia,
citación, plagio, autoría, viral, replicación e inspiración. Dispositivos
utilizados en la (re)producción de arquitectura.
Algunas citas resaltantes de Quote
(valga la redundancia)
En
la arquitectura como en la vida, citación es realmente todo lo que importa, y
ningún individualismo trascendental puede alguna vez reemplazar la riqueza de
un mundo lleno de referencias, matices y alusiones. (Thomas Weaver, p. 262)
La real aventura de descubrimiento no consiste en nuevos horizontes sino en tener nuevos ojos.
La real aventura de descubrimiento no consiste en nuevos horizontes sino en tener nuevos ojos.
(Marcel Proust, p. 259)
¿Sugiere esto que después del paso del tiempo, los artefactos y las ideas caen fuera de los contextos para los cuales fueron diseñados y son subsumidos en su nuevo entorno?
¿Sugiere esto que después del paso del tiempo, los artefactos y las ideas caen fuera de los contextos para los cuales fueron diseñados y son subsumidos en su nuevo entorno?
- El
tiempo transforma e incluso destruye todo. Algunas cosas, artefactos o incluso
ideas, sobreviven un poco más, pero paradójicamente sólo si tienen un
"potencial transformador", es decir, si atraen a las generaciones
venideras a transformarlas y hacerlas suya.
En
tu trabajo, la operación de citar parece estar siempre relacionado al material
y sus propiedades específicas (corcho, transparencias, estampados en concreto). ¿Cuál
es la importancia de la materialidad en exponer u ocultar citaciones
específicas?
- Citaciones,
solo como referencias, no nos interesa. Pueden ser un ingrediente inminente en
muchos de nuestros edificios, de otro modo no se seguiría preguntando ... pero
como dije antes, pueden aparecer o aparecer en la mente de la gente mientras
ven el edificio, aparecen como de muchas otras formas e
interpretaciones posibles. Nuestra intención no es obligar a la gente a
leer nuestras propias imágenes y recuerdos, sino a reconocer su propia visión.
(Entrevista
a Jacques Herzog, p. 168)
Datos del libro:
Título: Perspecta 49: Quote /
The Yale Architectural Journal.
Autor: AJ Artemel, Russell
LeStourgeon y Violette de la Selle (Editores).
Año: 2016
Editorial: The MIT Press
Editorial: The MIT Press
Páginas:
288
Dimensiones: 23 x 31 (cm)
Dimensiones: 23 x 31 (cm)
![]() |
Portada. Fuente: The MIT Press |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario